• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Programando Apps

Desarrollo de apps nativas para iOS y Android

  • SERVICIOS
  • Tutoriales
  • blog
  • contacto

George

Los 5 libros recomendados para emprendedores

28 noviembre, 2019 by George

En los últimos años han aparecido una gran cantidad de libros dirigidos al mundo del emprendimiento, aunque es cierto que muchos están basados en otros, los hay también muy enfocados a un nicho de negocio en concreto. Es por eso que en este post os voy a dejar los que , en mi humilde opinión, son hasta la fecha los 5 mejores libros para emprendedores.

1.- Generación de modelos de negocio

Generación de modelos de negocio

Generación de modelos de negocio es un interesantísimo libro de Alex Ostelwalder, creador del conocido Business Model Canvas, en el que desglosa con gran detalle algunos de los diferentes modelos de negocio que existen actualmente, así como herramientas muy útiles para innovar y crear nuevos modelos de negocio. Un libro muy fácil de leer, muy bien explicado y acompañado de muchas ilustraciones, lo que facilita enormemente la lectura y comprensión de una temática que, a veces, puede resultar complicada. Sin lugar a dudas un libro para tener muy en cuenta que nos puede abrir la mente para la puesta en marcha de nuestro nuevo proyecto.

2.- Diseñando la propuesta de valor

Diseñando la propuesta de valor

Diseñando la propuesta de valor , también de Alex Ostelwalder, se puede entender como una continuación del anterior libro Generación de modelos de negocio. En este nuevo libro encontramos una serie de técnicas que nos van a ayudar a encontrar realmente que poder ofrecerles a nuestros clientes, en poder ofrecerles lo que realmente están buscando y no lo que nosotros creemos que quieren. Un libro , al igual que Generación de modelos de negocio, muy bien explicado, con muchísimas ilustraciones que hacen su lectura muy amena y entretenida. Un libro que todo aquel que este pensando en lanzar un producto al mercado, debería leer.

3.- Los secretos de la mente millonaria

Los secretos de la mente millonaria

Aunque por el título pueda parecer que es el clásico libro de «hazte rico de la noche a la mañana sin hacer nada»  Los secretos de la mente millonaria es un libro que nos cuenta la historia de su autor y de como consiguió , en gran parte gracias a un modo adecuado de pensar y actuar, arrancar sus primeros negocios sin apenas inversión. Eso si, con una predisposición total a trabajar. Un libro que nos muestra cómo podemos adaptar nuestro patron del dinero y cómo podemos llegar a utilizarlo a nuestro favor. Un libro muy interesante que mas que un método para hacerse millonario es un método que nos va a ayudar a canalizar nuestros pensamientos acerca del dinero.

4.- La estrategia del océano azul

La estrategia del oceano azul

A menudo vemos que multitud de empresas luchan encarecidamente por el mismo trozo de pastel, exactamente por el mismo trozo de pastel, y cada vez se dan mas casos de empresas que surgen para resolver exactamente los mismos problemas que otras ya lo están haciendo de la misma forma sin diferenciarse en absoluto. Esto lleva a una lucha encarnizada en un océano rojo en el que todos quieren ir a por el mismo pez. La Estrategia del océano azul nos presenta una serie de herramientas para que podamos presentar nuestra propuesta de valor de un modo totalmente diferente a como lo hace el resto, creando de esta forma «océanos azules» , nuevos espacios de mercado sin explotar y que ademas están maduros para el crecimiento.  Este libro esta basado en un estudio de 150 estrategias

 

5.- El metodo Lean Startup

El metodo lean startup

El método Lean Startup es, posiblemente, el libro de cabecera que, a fecha de hoy, todo emprendedor debería no solo leer, sino tener muy presente y a mano. ¿Cuántas veces se han invertido miles de horas de trabajo y cientos de miles de euros para crear un producto o servicio que luego nadie ha querido? En muchas ocasiones creemos que lo que esta en nuestra cabeza, lo que nosotros creemos que va a ser un éxito, y lo cierto es que en muchas ocasiones acaba siendo un fracaso. Invertimos mucho tiempo, esfuerzo y dinero en crear un producto con ciertas características que creemos que el mercado querrá cuando no es así.  El método lean startup de Eric Ries nos nos muestra como podemos ir creando nuestro producto gracias al aprendizaje validado y a ir pivotando para, de esta forma construir nuestro producto o servicio de un modo ágil , adaptándonos en todo momento a lo que realmente demanda y necesita el mercado. Sin lugar a dudas , de los 5 libros aquí mencionados, este es posiblemente el primero que todo emprendedor debería leer, independientemente de su campo de emprendimiento.

Publicado en: Libros

Como monetizar una App

7 enero, 2019 by George

monetizar nuestra appSon muchas las formas a través de las cuales podemos monetizar nuestras apps, desde tener nuestra aplicación con un único pago en el momento de la descarga, hasta suscripciones anuales, pasando por publicidad y compras integradas. En este artículo vamos a ver algunas de ellas.

Compra de licencia de uso

Una de las formas más populares de monetización de nuestras apps es , evidentemente, vender nuestra app en las tiendas de aplicaciones. Esta forma de monetización es la mas sencilla de todas ya que simplemente le asignamos un precio a nuestra app cuando la subimos a Google Play o App Store y de esta forma cada vez que un usuario descargue nuestra app de las correspondientes tiendas, obtendremos el importe que le hayamos asignado , restando por supuesto el porcentaje que se quedara Google o Apple en concepto de comisión de distribución. Normalmente esto suele ser un 70% para nosotros y un 30% para la tienda de aplicaciones.

Publicidad

Uno de los modelos de monetización más conocidos es el modelo publicitario. Con esta forma de monetización recibiremos ingresos a través de la publicidad dentro de nuestra app. Para aprovechar esta opción podemos hacerlo de dos formas:

Utilizar una network publicitaria

Existen varias redes publicitarias para incluir publicidad en nuestras apps. La mas conocida es Admob, red que pertenece a Google y con la que podemos , de una forma muy sencilla, empezar a monetizar nuestras aplicaciones móviles a través de la publicidad.

Contando con un patrocinador

Una posible forma de monetización de nuestra app es mediante el patrocinio de la misma. Esta es una de las modalidades publicitarias por las que podemos optar cuando queremos conseguir monetizar nuestra aplicación móvil a través de la publicidad.

La forma más sencilla de hacerlo es colocando un  banner fijo en la cabecera de nuestra app o en el punto que acordemos con el patrocinador de la misma, y de esta forma llegar a un acuerdo con el patrocinador para venderle este espacio publicitario, pudiendo ser una tarifa fija mensual, anual etc.

In-App Purchases (Compras integradas dentro de nuestra app)

Una de las opciones de monetización estrella son las compras integradas (in-app purchases) Con las compras integradas, podemos ofrecer nuestra app de forma totalmente gratuita, y dentro de la misma ofrecer bienes consumibles y no consumibles.

Un ejemplo claro de compras integradas con bienes consumibles son muchos juegos, que nos ofrecen la posibilidad de jugar de forma gratuita y cuando queremos comprar ciertos niveles, comprar monedas, armas etc podemos hacerlo desde dentro de la misma app gracias a las compras integradas. Una vez comprados estos bienes consumibles, ya sean monedas, armas etc los tenemos disponibles al instante en nuestra app para ser utilizados , en este caso dentro del juego.

Candy Crash, uno de los juegos más conocidos en estos  últimos tiempos, hace uso de las compras integradas para poder ofrecer a los usuarios la opción de comprar vidas extra para poder seguir jugando sin tener que esperar a que se «recarguen las vidass» , también nos permite comprar ciertos accesorios para , de esta forma, tener mas posibilidades de avanzar en los diferentes niveles que el juego nos ofrece.

Sin lugar a dudas , las in-app purchases , son una gran opción a la hora de elegir el modo de monetización de nuestras apps.

Suscripciones a nuestra app

Hoy en día son muchas las aplicaciones que utilizan el modelo de suscripción para generar ingresos. Este modelo de suscripción lo podemos integrar de dos formas, tanto dentro de la app como una compra integrada de suscripción, en la que podemos configurar la duración de dicha suscripción, ya sea un mes, seis meses, un año etc ,o a través de nuestra propia web.

Hay que tener mucho cuidado cuando estamos haciendo apps con suscripción, ya que si queremos que la suscripción se realice fuera de la app, a través de nuestra propia web y sin pasar por los servidores de las tiendas de aplicaciones, deberemos hacerlo sin especificar explícitamente dentro de la app que los usuarios deben registrarse en nuestra web, ya que si lo hacemos de esta forma lo mas probable es que no nos aprueben nuestra app para salir a producción.

Conclusión

Como hemos podido ver, existen muchas formas de monetizar nuestras apps. De todas estas formas, posiblemente la «menos aconsejada» o la que yo personalmente prefiero no utilizar es la de insertar publicidad en la aplicación, aunque evidentemente esto ya a gusto de cada uno, pero a mi personalmente no me gusta encontrar publicidad insertada dentro de las aplicaciones, por eso en mis proyectos y los de mis clientes intento utilizar otros modelos de monetización, como por ejemplo las compras integradas (in-app purchases) o las suscripciones, que sin lugar a dudas funcionan realmente bien.


Suscríbete a Programando Apps y no te pierdas ningún artículo 🙂


 

Publicado en: Marketing

Como convertirte en Desarrollador iOS – Lo que debes saber

3 enero, 2019 by George

Ser programador iOS tiene hoy en día muchas salidas laborales. Desde crear y desarrollar apps nativas para iOS, trabajar como Desarrollador iOS para una empresa, crear nuestra propia startup etc. Es , sin lugar a dudas una profesión que cada vez esta teniendo más y más demanda, por lo que si has decidido que quieres convertirte en programador iOS te doy mi más sincera enhorabuena ya que es una sabia decisión de la cual estoy seguro que no te vas a arrepentir.

A lo largo de este artículo veremos lo que necesitamos para iniciarnos en el desarrollo iOS, así como lo que necesitamos saber y con lo que necesitamos contar para convertirnos en un programador iOS y poder realizar nuestras propias aplicaciones móviles y publicarlas en el App Store.

¿Qué es lo que tengo que saber para desarrollar apps para iOS?

Hay una extraña «leyenda urbana» con la cual parece que programar para iOS es caro, ya que parece que tenemos que tener el ultimo modelo de iPhone, el ultimo modelo de iPad y de Mac, pagar una suscripción anual para poder ser desarrolladores iOS etc. Como veremos, esto no es así y , aunque sí que es aconsejable contar con un Mac, podemos empezar programando apps para iOS sin uno y de una forma bastante económica.

Fundamentos de programación

Desarrollo de apps

Lo primero que deberíamos aprender y en lo primero que nos deberíamos centrar si realmente nos queremos tomar en serio el desarrollo de apps, es adquirir una buena base de fundamentos de programación.

Esta base y estos fundamentos no nos van a servir únicamente para desarrollar apps, sino que nos van a servir para poder aprender prácticamente a programar con cualquier lenguaje de programación. Las bases y los fundamentos son los mismos independientemente del lenguaje que utilicemos y de la plataforma para la cual vayamos a desarrollar, ya sea Mac, iOS, Android, Windows etc.

Una vez tengamos una buena base , el siguiente paso será adentrarnos en el mundo de la programación orientada a objetos, ya que la gran mayoría de lenguajes de programación hacen uso de este paradigma, y los dos lenguajes de programación que actualmente tenemos disponibles para desarrollar apps en iOS no son menos.

Inicialmente pueden parecer conceptos extraños, pero cuando los dominamos podremos realizar prácticamente cualquier tipo de aplicación, ya sea móvil, web o de escritorio.

Lenguajes de programación necesarios

Una vez tengamos una buena base de fundamentos de programación y programación orientada a objetos, deberemos adentrarnos en conocer y dominar el lenguaje de programación que utilizaremos para desarrollar nuestras aplicaciones móviles.

Lenguaje de programación de AppleExisten actualmente dos lenguajes de programación para desarrollar aplicaciones de forma nativa para iOS, Objective C y Swift.
Al inicio, únicamente era posible desarrollar apps con objective C, lenguaje que hereda de C, pero con el paradigma objetos. Un lenguaje muy potente y en el que, todavía, hay escritas gran partes de funciones y librerías. Pero fue en 2014 cuando Apple presento su nuevo lenguaje de programación llamado Swift, el cual supuso un antes y un después en el desarrollo de apps para iOS.

A fecha de hoy existen muchísimos desarrollos hechos en Objective C y de hecho un perfil altamente demandado es el de programador iOS que conozca ambos lenguajes, tanto Objective C y Swift, ya que un gran numero de aplicaciones se están migrando a Swift. Con lo que conocer ambos lenguajes puede aportarnos ese punto diferenciador en una entrevista de trabajo.

Si que queremos es únicamente centrarnos en aprender a desarrollar apps nativas para iOS, mi consejo es que elijamos Swift, ya que es hacia donde esta yendo el mundo del desarrollo iOS. Un lenguaje, por otro lado, fácil de aprender, con una sintaxis muy clara y una potencia realmente impresionante. Un lenguaje que , junto a conocer la programación iOS, nos va a permitir construir las aplicaciones que se nos ocurran.

El lenguaje Swift también nos va a permitir desarrollar la parte de servidor, si así lo deseamos, ya que no solo es un lenguaje para desarrollar la parte de cliente de nuestros proyectos. Veremos las posibilidades de la parte de backend en otro articulo en el que veremos las diferentes herramientas que tenemos para desarrollar nuestro backend.

Conocer la programación iOS, SDK

Una vez tengamos una buena base de fundamentos de programación y programación orientada objetos, así como del lenguaje de programación Swift, es momento de conocer el SDK de desarrollo de iOS, entrar de lleno en la programación iOS.

A diferencia de los fundamentos de programación, que veíamos que nos podían servir para cualquier tipo de lenguaje de programación o para desarrollar para prácticamente cualquier plataforma, el Sdk de iOS es especifico para iOS, al igual que el Sdk de macOS es especifico de macOS y el de Android lo es para Android.

Conocer como funciona el sistema sobre el que vamos a desarrollar aplicaciones es vital para poder conseguir resultados óptimos, no solo para que nuestras aplicaciones funcionen, sino para que funcionen de la mejor forma posible y de la forma más optima posible

Nuestras herramientas de desarrollo

iPhone y Macbook pro para desarrollo iOS

A diferencia de lo que pueda parecer, no necesitamos muchas herramientas para empezar a desarrollar aplicaciones para iOS, pero algo que sí que es necesario es contar con un Mac. Si que es cierto que no es imprescindible, ya que hay formas de desarrollar apps con otro tipo de herramientas, como con  servicios en la nube, virtualizando macs etc, pero si nos vamos a tomar en serio el desarrollo de aplicaciones para iOS, es totalmente recomendable contar con un ordenador Mac, ya que si una vez finalizada nuestra app, la queremos publicar en el App Store, necesitaremos un mac para poder publicarla ( a parte de la correspondiente cuenta de desarrollador del Apple Developer Program 🙂 ).

En cuanto a las características de nuestro Mac, dependerá bastante de nuestras necesidades y lo que queramos hacer realmente con él. No es lo mismo desarrollar apps sencillas que desarrollar videojuegos, utilizar motores como Unity etc.

Podemos encontrar opciones interesantes desde un i5 en adelante y de 8Gb de Ram en adelante. Aunque mi recomendación, en la medida de lo posible , es poder contar con un Mac con un procesador i7 y 16 Gb de Ran, ya que cuando estamos desarrollando apps solemos tener varios espacios de trabajo, varios programas funcionando a la vez (Xcode, Sketch, editores de texto etc) En cuanto a la capacidad del disco duro, es muy aconsejable , como mínimo, contar con 256 Gb y , a ser posible, con un disco SSD, para de esta forma, agilizar la carga de ficheros, carga y rendimiento de nuestros simuladores etc.

XCODE, centro de operaciones

Desarrollo de apps para iOS

Nuestra herramienta software principal sera XCode, nuestro centro de operaciones. Con este software daremos vida a nuestras aplicaciones, ya sea que estemos desarrollando para iOS, macOS, WatchOS, tvOS, ya que esta fantástica herramienta nos va a permitir desarrollar aplicaciones para todos los sistemas de Apple dentro de un mismo entorno de trabajo.

Desde el diseño de los interfaces de usuario, creación de toda la lógica de nuestra aplicación, depuración, control de versiones y subida de nuestra app al App Store, absolutamente todo lo haremos dentro de XCode, software de Apple que es totalmente gratuito y nos ofrece todas las herramientas necesarias para el desarrollo de aplicaciones de principio a fin.

Darse de alta como desarrollador de Apple

Lo primero que deberemos hacer antes de instalar XCode, es crear una cuenta de desarrollador de Apple. No confundir una cuenta de desarrollador con una suscripción al Apple Developer program.  Crear una cuenta de desarrollador es totalmente gratuito y , de momento, nos servirá para aprender y estudiar desarrollo iOS sin tener que adquirir la suscripción anual de Apple.

Al crear nuestra cuenta de desarrollador de Apple tendremos acceso a las herramientas que necesitaremos, entre ellas XCode el IDE que utilizaremos para desarrollar, asi como a la documentación oficial de Apple y contenido adicional que nos será de gran utilidad. Para poder crear tu cuenta de desarrollador de Apple puedes hacerlo a través del portal de desarrolladores de Apple

Suscripción a Apple Developer Program

Como hemos comentado, una vez nos damos de alta como desarrolladores de Apple podremos descargar las herramientas, acceder a la documentación y empezar a trabajar, pero tenemos que tener presente que hay ciertas tareas que no podremos hacerlas con la cuenta gratuita y deberemos adquirir una suscripción al Apple Developer Program. Esta suscripción actualmente tiene un coste de 99 Dolares o 99 Euros y es necesario renovarla anualmente.

Entre otras ventajas, nos permite poder publicar nuestras apps en el App Store y acceder a ciertos servicios que con la cuenta gratuita no son posibles, como las notificaciones push, poder probar nuestras apps en dispositivos físicos etc.

Podemos adquirir nuestra suscripción en el apartado de Apple Developer Program

A programar se aprende programando

Sin lugar a dudas, cualquier habilidad que queramos adquirir necesita ser practicada para , cada vez, ir consiguiendo más agilidad y perfección en la misma. La programación no es diferente al resto de habilidades que queramos adquirir.

Cuando estamos aprendiendo a programar es muy importante practicar todo lo que podamos para , de esta forma, no solo asentar lo que vamos a prendiendo, sino también para adquirir experiencia.

Es realmente sencillo hacer un curso , ver un tutorial , un video de youtube y copiar el código que se nos esta enseñando a hacer, pero si simplemente nos dedicamos a copar lo que otra persona esta haciendo, sin entenderlo, nunca aprenderemos a hacerlo por nosotros mismos. Por eso es muy importante hacer nuestras propias versiones de los ejercicios o mejor aun, crear nuestra propia app y desarrollarla de principio a fin. De esta forma estaremos cubriendo todos los pasos necesarios para el desarrollo de una app, desde su ideación hasta su publicación en el Apps Store. Aunque si que es cierto que para desarrollar ciertas funcionalidades y para publicar una app necesitaremos una suscripción al Apple Developer Program, para nuestros primeros desarrollos no será necesario y podremos desarrollar todos los pasos de principio a fin con XCode.

Saber utilizar la documentación

Algo fundamental para cualquier programador, y ya no solo para un desarrollador iOS, es saber utilizar la documentación. Hoy en día existe muchísima información y mucha documentación que nos hace la vida mucho mas fácil. Documentación del lenguaje, documentación de iOS, de herramientas de terceros etc. Y saber utilizarla es lo que puede marcar la diferencia entre un gran programador y uno mediocre.

En un gran número de ocasiones, saber encontrar lo que necesitamos en el menor tiempo posible  nos va a ahorrar mucho tiempo, y ese tiempo que ahorramos se traduce en dinero.
Saber utilizar la documentación y saber dónde localizarla es vital para nuestro día a día como programadores.

Conclusión

Como hemos visto a lo largo de todo el artículo, para ser programador iOS no solo es necesario conocer el entorno de desarrollo y el lenguaje de programación necesarios. Es muy importante empezar con buen pié y contar con una buena base de fundamentos de programación, especialmente con una buena base de fundamentos de programación orientada a objetos. Esta base, no solo nos va a servir para ser desarrolladores iOS, sino que también nos va a servir para desarrollar en otras plataformas, como Android, desarrollo de nuestras propias APIs etc.

También como hemos visto, no es obligatorio contar con un Mac para ser Desarrollador iOS, aunque es muy aconsejable contar con uno, ya que se convierte el algo imprescindible si queremos publicar nuestras propias Apps en el App Store.

Por otro lado, también hemos comentado que no es imprescindible unirnos al programa de desarrolladores de Apple, aunque si queremos realizar ciertas tareas, probar nuestra app en nuestro dispositivo físico y utilizar ciertos frameworks sera necesario que contemos con una suscripción activa al Apple Developer Program.

Sin lugar a dudas, dar el paso y convertirse en Programador iOS es una gran decisión, ya que hoy en día es un perfil altamente demandado. Si necesitáis cualquier tipo de consejo o ayuda para empezar y arrancar en este fascinante mundo del desarrollo de apps nativas para iOS, no dudéis en poneros en contacto y os intentare ayudar de la mejor forma posible 🙂

Suscríbete a Programando Apps y no te pierdas ningún artículo 🙂

Publicado en: ios

¿Que necesito para ser programador de aplicaciones móviles?

28 agosto, 2018 by George

Esta es la clásica pregunta que me han hecho muchas veces. De hecho no solo en lo referente a aplicaciones móviles, sino relacionado con la programación en general. En su momento eran aplicaciones para Mac, en ocasiones para proyectos web y más recientemente en el terreno de las aplicaciones móviles, ya que, nos guste o no, desarrollar aplicaciones móviles, esta , por lo visto, de moda..

Para ser programador de aplicaciones móviles lo que es realmente necesario es tener muchas gana de aprender, ya que , como todo en la vida, es cuestión de práctica y de querer conseguirlo..

¿iOS o Android?

En la actualidad las dos grandes plataformas de aplicaciones móviles las encontramos de la mano de Apple y Google, con lo que independientemente de especializarse en una u en otra, es bueno conocer ambas, ya que en la mayoría de los casos los clientes que nos soliciten un desarrollo, normalmente, lo querrán tener en ambas plataformas para poder distribuirlo tanto en Google Play como en AppStore.

Si que es cierto que tanto iOS como Android son dos mundos totalmente diferentes, y el aprendizaje de ambas plataformas nos puede llevar bastante tiempo, por lo tanto, lo que os recomendaría es que elijáis una para empezar y no las llevéis en paralelo, ya que al principio puede ser algo confuso, aunque convertirse en desarrollador iOS o desarrollador Android bien merece el esfuerzo y el tiempo invertido en formarse. Ambas plataformas, tanto iOS como Android , tienen sus propios conceptos , sus propias reglas y su manera de entender sus respectivos sistemas operativos, con lo que es muy aconsejable iniciarse en una de las  dos , para mas adelante llevar ese conocimiento a la otra plataforma.

¿Que ordenador necesito para desarrollar apps?

En cuanto al ordenador necesario para desarrollar aplicaciones móviles, comentare que no es necesario, ni mucho menos, comprar el último modelo ni el más caro. Como todo en la vida, ira en función del presupuesto que tengamos y las necesidades de desarrollo que tengamos. No es lo mismo desarrollar apps nativas para iOS y Android , que hacer un desarrollo de apps híbridas, o que , por ejemplo, desarrollar videojuegos utilizando motores como Ureal y Unity.

Si lo que queremos es iniciarnos y desarrollar aplicaciones móviles para la plataforma de iOS , necesitaremos si o si un Mac. Si que es cierto que hay ciertas soluciones en la nube que nos permiten emular un escritorio de Mac y trabajar de un modo similar a como lo haríamos con un Mac de verdad, no podremos llevar a cabo tares como por ejemplo firmar nuestras apps y mandarlas al App Store, para estas tares es imprescindible contar con un Mac.

En cuanto a las especificaciones técnicas con un ordenador con procesador i5 y 8 Gb de Ram tendríamos suficiente, aunque lo recomendado seria contar con un i7 y 16 Gb de Ram.

Algo muy a tener en cuenta también es poder contar con un ordenador con un disco SSD, ya que cuando desarrollamos apps , por norma general, utilizamos muchos recursos gráficos, archivos etc, y un disco SSD nos agilizara tremendamente  la carga de recursos.

Conclusión

Como veis, cualquier persona con ganas puede empezar a desarrollar apps y convertirse en desarrollador iOS o en desarrollador Android. Simplemente es necesario tener muchas ganas de aprender y un ordenador, nada más.

Desde este blog intentare dar respuestas a vuestras consultas y preparar tanto artículos técnicos y capítulos del podcast que os puedan ser de ayuda
Para cualquier sugerencia o consulta , podéis contactar directamente desde este formulario de contacto 🙂

 

 

 

Publicado en: Sin categoría

Barra lateral principal

© 2020 Programando Apps - Todos los derechos reservados

Aviso legal - Privacidad

Esta web utiliza cookies para mejorar la navegación y la usabilidad . Estamos seguro que no te importa, en caso contrario puedes dejar de navegar si así lo deseas. .Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad & Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR