Son muchas las formas a través de las cuales podemos monetizar nuestras apps, desde tener nuestra aplicación con un único pago en el momento de la descarga, hasta suscripciones anuales, pasando por publicidad y compras integradas. En este artículo vamos a ver algunas de ellas.
Compra de licencia de uso
Una de las formas más populares de monetización de nuestras apps es , evidentemente, vender nuestra app en las tiendas de aplicaciones. Esta forma de monetización es la mas sencilla de todas ya que simplemente le asignamos un precio a nuestra app cuando la subimos a Google Play o App Store y de esta forma cada vez que un usuario descargue nuestra app de las correspondientes tiendas, obtendremos el importe que le hayamos asignado , restando por supuesto el porcentaje que se quedara Google o Apple en concepto de comisión de distribución. Normalmente esto suele ser un 70% para nosotros y un 30% para la tienda de aplicaciones.
Publicidad
Uno de los modelos de monetización más conocidos es el modelo publicitario. Con esta forma de monetización recibiremos ingresos a través de la publicidad dentro de nuestra app. Para aprovechar esta opción podemos hacerlo de dos formas:
Utilizar una network publicitaria
Existen varias redes publicitarias para incluir publicidad en nuestras apps. La mas conocida es Admob, red que pertenece a Google y con la que podemos , de una forma muy sencilla, empezar a monetizar nuestras aplicaciones móviles a través de la publicidad.
Contando con un patrocinador
Una posible forma de monetización de nuestra app es mediante el patrocinio de la misma. Esta es una de las modalidades publicitarias por las que podemos optar cuando queremos conseguir monetizar nuestra aplicación móvil a través de la publicidad.
La forma más sencilla de hacerlo es colocando un banner fijo en la cabecera de nuestra app o en el punto que acordemos con el patrocinador de la misma, y de esta forma llegar a un acuerdo con el patrocinador para venderle este espacio publicitario, pudiendo ser una tarifa fija mensual, anual etc.
In-App Purchases (Compras integradas dentro de nuestra app)
Una de las opciones de monetización estrella son las compras integradas (in-app purchases) Con las compras integradas, podemos ofrecer nuestra app de forma totalmente gratuita, y dentro de la misma ofrecer bienes consumibles y no consumibles.
Un ejemplo claro de compras integradas con bienes consumibles son muchos juegos, que nos ofrecen la posibilidad de jugar de forma gratuita y cuando queremos comprar ciertos niveles, comprar monedas, armas etc podemos hacerlo desde dentro de la misma app gracias a las compras integradas. Una vez comprados estos bienes consumibles, ya sean monedas, armas etc los tenemos disponibles al instante en nuestra app para ser utilizados , en este caso dentro del juego.
Candy Crash, uno de los juegos más conocidos en estos últimos tiempos, hace uso de las compras integradas para poder ofrecer a los usuarios la opción de comprar vidas extra para poder seguir jugando sin tener que esperar a que se «recarguen las vidass» , también nos permite comprar ciertos accesorios para , de esta forma, tener mas posibilidades de avanzar en los diferentes niveles que el juego nos ofrece.
Sin lugar a dudas , las in-app purchases , son una gran opción a la hora de elegir el modo de monetización de nuestras apps.
Suscripciones a nuestra app
Hoy en día son muchas las aplicaciones que utilizan el modelo de suscripción para generar ingresos. Este modelo de suscripción lo podemos integrar de dos formas, tanto dentro de la app como una compra integrada de suscripción, en la que podemos configurar la duración de dicha suscripción, ya sea un mes, seis meses, un año etc ,o a través de nuestra propia web.
Hay que tener mucho cuidado cuando estamos haciendo apps con suscripción, ya que si queremos que la suscripción se realice fuera de la app, a través de nuestra propia web y sin pasar por los servidores de las tiendas de aplicaciones, deberemos hacerlo sin especificar explícitamente dentro de la app que los usuarios deben registrarse en nuestra web, ya que si lo hacemos de esta forma lo mas probable es que no nos aprueben nuestra app para salir a producción.
Conclusión
Como hemos podido ver, existen muchas formas de monetizar nuestras apps. De todas estas formas, posiblemente la «menos aconsejada» o la que yo personalmente prefiero no utilizar es la de insertar publicidad en la aplicación, aunque evidentemente esto ya a gusto de cada uno, pero a mi personalmente no me gusta encontrar publicidad insertada dentro de las aplicaciones, por eso en mis proyectos y los de mis clientes intento utilizar otros modelos de monetización, como por ejemplo las compras integradas (in-app purchases) o las suscripciones, que sin lugar a dudas funcionan realmente bien.
Suscríbete a Programando Apps y no te pierdas ningún artículo 🙂